INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Churruca (1931-1963)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 28.01.1929 Botadura: 20.07.1929 Entrega a la Armada: 30.06.1931 Baja: 29.10.1963 Destino: Desguace Historial: En julio de 1936 estaba basado en Cartagena, como insignia de la 2ª flotilla de destructores, a las órdenes del capitán de navío Barreto, leal al gobierno. El día 15 a la noche recibió la orden de partir hacia Cádiz para apoyar la autoridad del gobernador civil. En la tarde del 16 entra en Algeciras, donde se le unen el cañonero Laya y otras unidades del Protectorado. La tarde del 17 llega a Ceuta, en cuya bocana le sorprende la declaración del Estado de Guerra por los sublevados. En la mañana del 18 el destructor entra en puerto y su comandante se une a la sublevación. Esa misma noche embarca el Primer Tabor de Regulares para Cádiz. Allí el comandante rechaza el ofrecimiento de embarcar una sección de legionarios como fuerza de seguridad. Cuando está en mar abierto en su regreso a Ceuta la tripulación se amotina y detiene a su oficialidad. Es destacado al Estrecho en funciones de bloqueo y vigilancia de los puertos del Protectorado. De regreso en Cartagena, desarrolló tareas de control de tráfico, escolta y bombardeo de costa durante el resto de la guerra. Participó el 07.09.1937 en el combate de Cabo Cherchel contra el Baleares. El 12.08.1937 fue atacado por un submarino italiano cerca de Cartagena, encajando el impacto de un torpedo, que le causó daños en las calderas, con cuatro muertos y ocho heridos. Permaneció el resto de la Guerra en el Arsenal de Cartagena. En 1938 recibió el impacto de una bomba de aviación, que lo dejó inutilizado. Fue desartillado y parcialmente abandonado. Tras la guerra fue reparado y modernizado. Comandantes 26.07.1929 Capitán de fragata Julio Iglesias Abelaira 00.05.1930 Capitán de fragata José Castillo Barreda 30.11.1930 Capitán de fragata Fernando Barreta Palacios 1S.01.1932 Capitán de fragata Pablo Hermida Seselle 03.06.1933 Capitán de fragata Luis Piñero Bonet 26.11.1934 Capitán de fragata Manuel Rodríguez Novas 11.12.1935 Capitán de navío Antonio Guitián Arias 04.07.1936 Capitán de navío Ferando Barreto Palacios 19.07.1936 Alférez de navío Luis Núñez de Castro Márquez 00.08.1936 Teniente de navío Manuel Núñez Rodríguez 01.04.1939 Capitán de corbeta Ramón de Aubarede Leal 00.00.1939 Capitán de corbeta Francisco Carrasco González-Elipe 03.04.1940 Capitán de corbeta Federico de Salas Pintó 15.11.1940 Capitán de fragata Ricardo Benito Pereda 22.07.1943 Capitán de fragata Carlos Pardo Delgado 31.07.1945 Capitán de fragata Fausto Saavedra Collado 01.08.1947 Capitán de fragata Enrique Folaiico Martínez 12.05.1950 Capitán de fragata Miguel Ángel Liaño Pacheco 30.05.1950 Capitán de fragata Manuel Cervera Cabello 11.10.1950 Capitán de fragata Enrique Barbudo Duarte 12.09.1951 Capitán de fragata Juan Cervera Cervera 2S.11.1952 Capitán de fragata José Díaz Cuñado 14.04.1955 Capitán de fragata Federico Galvache Arroyo 12.04.1956 Capitán de fragata Miguel Duran González 00.03.1960 Capitán de fragata Julio Prendes Estrada 04.05.1961 Capitán de fragata Fernando Otero Goyanes 00.00.1963 Capitán de fragata Augusto Rosety Caro |
domingo, 22 de febrero de 2009
Destructores. Churruca (1931-1963)
domingo, 15 de febrero de 2009
Destructores. Lepanto (1930-1957)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Lepanto (1930-1957)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 19.07.1928 Botadura: 09.011.1929 Entrega a la Armada: 07.08.1930 Baja: 24.05.1957 Destino: Desguace Historial: En julio de 1936 estaba basado en Cartagena, a las órdenes del capitán de fragata Fuentes, leal al gobierno. El día 16 recibió la orden de partir hacia Almería para apoyar la autoridad del gobernador civil. En la tarde del 17 se le da la orden de bloquear Melilla, donde se reunió con el Sánchez Barcaiztegui y el Almirante Valdés. Ante la orden de bombardear la ciudad, los oficiales se amotinan y tratan de forzar la entrada en el puerto junto al Sánchez Barcaiztegui y el Almirante Valdés. Entonces la tripulación se niega a seguir las órdenes y el buque se mantiene frente al puerto, donde detiene al correo Puchol. El 20 atraca en Málaga, donde la oficialidad es detenida, excepto su comandante, que continúa al mando. El 21 llega frente a Almería, donde el gobernador militar trata de imponer el estado de guerra. La llegada del Lepanto acelera su rendición y asegura la provincia para la República. Posteriormente es destacado al Estrecho. El o5.o8.1936 resultó alcanzado en un ataque aéreo, recibiendo daños y varias bajas. Formó parte entre el 19.09 y el 13.10 de 1936 de la Flota del Cantábrico. De regreso en Cartagena, desarrolló tareas de control de tráfico, escolta y bombardeo de costa durante el resto de la guerra. El 25.04.1937 tuvo un encuetro con el Canarias cerca de cartagena, sin consecuencias. A principios de mayo fue destacado a Barcelona para apoyar la autoridad del Gobierno durante los combates entre anarquistas y comunistas. El 11.06, mientras participaba en la escolta de un convoy tiene un contacto con el Canarias sin consecuencias. Participó el 07.09.1937 en el combate de Cabo Cherchel contra el Baleares. Participó en el combate de Cabo de Palos el 05.03.1938, y lanzó tres de los doce tropedos que hundieron al crucero nacionalista Baleares. Tras la guerra fue modernizado. El 26.06.1946, en unas maniobras, pasó por ojo al submarino C-4, provocando su inmediato hundimiento y la pérdida de toda su tripulación. El consejo de guerra subsiguiente no encontró ninguna responsabilidad. Comandantes 09.11.1928 Capitán de fragata Fernando Barreto Palacios 00.00.1929 Capitán de fragata Ramón Navia Osorio Castropol 06.05.1930 Capitán de fragata Manuel Medina Morris 25.05.1931 Capitán de fragata Julio Ochoa Latorre 05.10.1932 Capitán de fragata Ramón Agacinos Armas 13.10.1933 Capitán de fragata Francisco Bernal Macias 12.07.1935 Capitán de fragata Valentín Fuentes López 10.11.1936 Teniente de navío José García Barreiro 20.12.1937 Teniente de navío Federico Vidal Cubas 30.03.1939 Capitán de corbeta Patricio de Antonio Morales 15.06.1939 Capitán de fragata Manuel Alemán de la Sota 27.05.1940 Capitán de corbeta Miguel Ángel Liaño Pacheco 06.11.1941 Capitán de fragata Manuel Súnico Castedo 24.01.1944 Capitán de fragata Ramón A. Zanon Andaluz 07.11.1945 Capitán de fragata Federico Pintó Zalba 10.01.1948 Capitán de fragata Luis Verdugo Font 10.01.1949 Capitán de fragata Gonzalo Diaz García 26.01.1950 Capitán de fragata Federico Pintó Zalba 02.03.1951 Capitán de fragata Migel Ángel Liaño Pacheco 24.06.1952 Capitán de fragata Ignacio Martell Viniegra 14.02.1955 Capitán de fragata Antonio González Fernández |
sábado, 14 de febrero de 2009
Destructores. Almirante Ferrándiz (1929-1936)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Almirante Ferrándiz (1929-1936)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 01.09.1927 Botadura: 21.05.1928 Entrega a la Armada: 19.08.1929 Baja: 28.09.1936 Destino: Hundido en combate Historial: En julio de 1936 se encontraba en Cartagena. El 15 su comandante, el capitán de fragata Galán, principal apoyo de los sublevados en el Arsenal, fue destituido. Al día siguiente, 16, se recibe la orden de zarpar hacia Barcelona para apoyar la autoridad de la Consejería de Gobernación de la Generalidad, donde se llega en la mañana del 17. Ante las noticias de Marruecos, en la madrugada del 18 regresa a Cartagena. El 19 pasa a Valencia, donde disuade a la guarnición de sublevarse. En ese momento su comandante, el capitán de fragata Navarro, recibe la orden de tomar el mando de la Escuadra en el Estrecho. El buque, ahora bajo el mando del alférez de navío Barbastro, llega a Tánger el 21. Con base en ese puerto primero, y después en Málaga, realiza tareas de bloqueo y control del tráfico entre el Protectorado y la Península. En la madrugada del 3 de agosto protege un intento de cerrar la bocana del Guadalquivir hundiendo un mercante cargado de cemento, que fracasa. En la madrugada del 28 de septiembre se encontraba patrullando el Estrecho, cuando a las 0620 avista un crucero enemigo e invierte la marcha hacia el Mediterráneo. El crucero, que era el Canarias, al que se suponía en aguas del Cantábrico, abre fuego a las 0640 a 23.000 m. En poco tiempo, y a pesar de las maniobras evasivas, el destructor encaja seis impactos de 203 mm, sin llegar a abrir fuego. Se hundió a las 0930, al este de Gibraltar. El Canarias recogió 31 supervivientes, y el trasatlantico francés Koutubia 29, entre ellos a su comandante. Comandantes 22.11.1928 Capitán de fragata Julio Iglesias Abelaira (de quilla) 27.06.1929 Capitán de fragata Juan Carre Chicarro 27.05.1930 Capitán de fragata Benito R. Jesús Chereguini Buitrago 21.04.1931 Capitán de fragata Juan Sandalio Sánchez Ferragut 21.04.1933 Capitán de fragata Enrique de Sola BerránZ 29.09.1934 Capitán de fragata Rafael García Rodríguez 09.11.1935 Capitán de fragata Marcelino Galán Arrabal 16.07.1936 Capitán de navio Miguel Fontenla Maristany 19.07.1936 Capitán de fragata Fernando Navarro Capdevila 21.07.1936 Alférez de navio José Luis Barbastro Jiménez |
Destructores. José Luis Díaz (1929-1965)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | José Luis Díaz (1929-1965)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 04.11.1927 Botadura: 25.08.1928 Entrega a la Armada: 13.09.1929 Baja: 01.12.1965 Destino: Desguace Historial: El 04.04.1932 estuvo a punto de perderse en un temporal en aguas de Ibiza, que le hizo varar en la isla. En julio de 1936 estaba en dique seco en Cartagena, al mando del comandante Carré. En la tarde del 19 el comandante ordena desarmar a la dotación esperando poder unirse a la sublevación, pero fue detenido junto a sus oficiales por la tripulación. Puesto en servicio el 22 se dirigió a Alicante, donde fue elemento clave en el fracaso de la sublevación militar con su presencia en el puerto. En agosto de 1936 pasó a Málaga, desde donde operó en el Estrecho. El 21.09.1936 parte hacia el Cantábrico con parte de la Flota republicana. Al regreso de la Flota al Mediterráneo en octubre quedó en el norte, con la misión de prestar servicios de escolta y control de tráfico. El 03.01.1937 tuvo un encuentro sin consecuencias con una flotilla de bous nacionales. El 02.03.1937 encuentro con el destructor nacional Velasco. Pocos días después, alegando problemas en las máquinas, entra en el puerto de Burdeos. Allí desertan el comandante y el jefe de máquinas. Las reparaciones terminan a finales de marzo, y regresa a Santander, teniendo un encuentro en la ruta con el crucero auxiliar nacionalista Ciudad de Palma. El 31.05.1937 el gobierno vasco toma el control del buque, que es apresado por una tripulación vasca. El 07.06.1937 tuvo un encuentro con el crucero nacional Almirante Cervera, del que escapa por su superior velocidad. El 15 de junio, contra las órdenes del Ministerio de Marina, sale de Bilbao para Francia con refugiados. Allí deserta el comandante y parte de la oficialidad. En julio, disuelto ya el gobierno vasco, reembarca la tripulación original. El 10.08.1937 encuentro con el Almirante Cervera sin consecuencias. El día siguiente encuentro con el bou nacionalista Galerna sin consecuencias. El 28.08.1937 es alcanzado por una bomba en el puerto de El Musel. Al día siguiente zarpa, y el comandante, de acuerdo con la tripulación, decide dirigirse al puerto inglés de Falmouth, donde deserta parte de la marinería. El 27 de septiembre pasa a Le Havre para ser sometido a reparaciones. En Le Havre permanece casi un año, hasta el 20.08.1938. Zarpa camuflado como destructor británico con destino al Estrecho. El 24 detiene y hunde dos pesqueros de Vigo frente a la costa marroquí para no delatar su presencia. En la noche del 26 emboca el Estrecho, donde le espera gran parte de la Flota nacional. Fue descubierto a las 0127 horas del 27 junto a Punta Europa por el destructor nacional Ceuta, que dio la alarma. Poco depués fue avistado por el crucero nacional Canarias, que abrió fuego inmediatamente, encajando un impacto de 203 mm en la amura de babor a la altura de la línea de flotación que le abrió un gran boquete. Con velocidad reducida y hundido de proa busca refugio en Gibraltar. Allí permaneció bloqueado hasta el 29.12.1938 mientras era reparado. Forzado a zarpar fue inmediatamente atacado por las unidades nacionales, siendo abordado por el minador Vulcano. Recibió dos impactos de 88 mm que le produjeron daños en las máquinas. El comandante decidió varar en la playa de Los Catalanes, a levante del Peñón. Inmediatamente las autoridades británicas ocuparon el buque para su internamiento. Fue entregado a la Flota nacional el 25.03.1939 Tras la guerra fue reparado y modernizado. Comandantes 16.09.1928 Capitán de fragata José Cantillo Barreda (de quilla) 14.08.1929 Capitán de fragata Fernando Delgado Otaolaurruchi 17.09.1930 Capitán de fragata Juan Benavente García de la Vega 03.07.1931 Capitán de fragata Hermenegildo Franco Salgado Araujo 02.05.1932 Capitán de fragata Manuel Moreu Figueroa 09.05.1933 Capitán de fragata Francisco Benavente García de la Vega 13.05.1935 Capitán de fragata José María Aznar Barcena 17.05.1936 Capitán de fragata Casimiro Carré Chicarro 20.07.1936 Capitán de corbeta Luis González de Ubieta González del Campillo 00.11.1936 Alférez de navío, Carlos Moya Blanco 20.03.1937 Capitán de corbeta Horacio Pérez Pérez 00.04.1937 Teniente de navío Evaristo López Rodríguez 17.06.1937 Capitán de máquinas Pedro de Loyola Larrañaga 07.07.1937 Alférez de navio José María García-Presno Martínez 31.08.1937 Capitán de corbeta Horacio Pérez Pérez 15.10.1937 Teniente de navío José Antonio Castro Izaguirre 01.04.1939 Capitán de fragata José María Noval Fernández 20.01.1940 Teniente de navío Vicente Planelles Ripoí 26.01.1940 Capitán de corbeta Rafael Ravina Poggio 16.04.1940 Capitán de corbeta José F. Palomino Blázquez 00.02.1941 Capitán de fragata Carlos Pascual de Bonanza 10.10.1941 Capitán de fragata Melchor Ordoñez Mapelli 07.04.1943 Capitán de fragata Indalecio Núñez Iglesias 13.01.1945 Capitán de fragata Dámaso Berenguer Elizalde 18.04.1947 Capitán de fragata Manuel Pasquín Daban 23.11.1950 Capitán de fragata Manuel González Ramos-Izquierdo 11.03.1953 Capitán de fragata Carlos Martínez Valverde 15.07.1955 Capitán de fragata Gilberto de Riva Rivero 14.05.1958 Capitán de fragata Guillermo Díaz del Rio González-Aller 11.06.1960 Capitán de fragata José L. Samalea Pérez 02.02.1961 Capitán de fragata José L.Reyna de la Breña 17.10.1963 Capitán de fragata Ricardo Cruz Requejo 14.10.1965 Capitán de corbeta Eduardo Martínez de la Calleja |
jueves, 12 de febrero de 2009
Destructores. Sanchez Barcaiztegui (1928-1964)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Sánchez Barcaiztegui (1928-1964)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 30.04.1924 Botadura: 23.07.1926 Entrega a la Armada: 29.09.1928 Baja: 01.07.1964 Destino: Desguace Historial En julio de 1936 se encontraba en Cartagena, al mando del capitán de fragata Fernando Bastarrache. En la noche del 17 se reciben en la Base órdenes del Ministro de Marina de destacar los destructores para bloquear los puertos del Protectorado. A las 23:00 horas sale el buque, con destino a Melilla, donde debía reunirse con el Lepanto y el Almirante Valdés. Una vez frente a Melilla, en la mañana del 19, el comandante del buque, junto al del Almirante Valdés, deciden entrar en el puerto y unirse a la sublevación. Una vez amarrado el buque el comandante lee la proclama del general Franco a la tripulación. En ese momento las dotaciones del Almirante Valdés y del Sánchez Barcaiztegui fuerzan la salida del puerto de los buques. Una vez el mar comandante y oficialidad son detenidos, tomando el mando el alférez de navío Álvaro Calderón, y el buque se dirige a Málaga. Durante la guerra prestó servicios de escolta, control del tráfico y bombardeo de puertos enemigos, siempre en el escenario mediterráneo. El 25.04.1937 tuvo un encuentro con los cruceros nacionales Canarias y Baleares, de los que pudo zafarse y llegar a Cartagena. El 03.05.1937, con motivo de los sucesos de mayo en Barcelona, fue destacado en compañía del Lepanto para proteger al Presidente de la República, que pudo salir de la ciudad con la escolta de tripulantes de los destructores. El 12.07.1937 tuvo un encuentro con el crucero Baleares. El 16.09.1937, en labores de escolta de un convoy, tuvo un encuentro con el crucero Canarias, en el que recibió un impacto que le produjo averías leves. El 06.03.1938 participó en el combate de cabo de Palos, encuadrado en Segunda Flotilla de destructores. En un primer contacto lanzó dos torpedos sobre el crucero nacional Almirante Cervera, que no hicieron blanco. En el segundo contacto lanzó cuatro torpedos junto a otros lanzados por otras unidades de la flotilla. Dos de esos torpedos alcanzaron al Baleares, que se hundió. En marzo de 1939 recibió una bomba de aviación en el arsenal de Cartagena. Tras la guerra fue reparado y modernizado. Comandantes 07.05.1927 Capitán de fragata Julio Iglesias Abelaira (de quilla) 11.02.1929 Capitán de fragata Miguel Fontenla Maristany 02.06.1930 Capitán de fragata José Ferrer Antón 05.08.1931 Capitán de fragata Gabriel Ferrer Otero 05.07.1932 Capitán de fragata Francisco Moreno Fernández 11.01.1933 Capitán de fragata Juan Bautista Lazaga Gómez 18.05.1934 Capitán de fragata Isidro Fontenla Maristany 08.07.1935 Capitán de fragata Trinidad Matres García 17.06.1936 Capitán de fragata Fernando Bastarreche Diez de Bulnes 19.07.1936 Capitán de fragata Federico Monreal Pilón 21.07.1936 Alférez de navío Álvaro Calderón Martínez 00.12.1936 Alférez de navío Sebastián Gallo Martínez 00.00.1939 Capitán de fragata Carlos Navarro Dagnino 01.07.1940 Teniente de navío Antonio Torres Menéndez 00.00.1941 Capitán de fragata José Sierra Carmena 19.05.1941 Capitán de corbeta Bernardino Vez Ferrer 24.06.1941 Capitán de fragata Álvaro Guitart Vieito 22.07.1943 Capitán de fragata Daniel Novas Torrente 27.09.1945 Capitán de fragata Luis Hernández Cañizares 24.01.1948 Capitán de fragata Daniel Novas Torrente 24.01.1949 Capitán de fragata Pedro Núñez Iglesias 15.11.1951 Capitán de fragata José Ramón de Dolarea Pinillos 06.05.1954 Capitán de fragata José Poblaciones García 23.04.1956 Capitán de fragata Manuel de Arnáiz Torres 23.04.1961 Capitán de fragata Faustino Rubalcaba Troncoso 00.00.1962 Capitán de fragata Luis Lago López |
miércoles, 11 de febrero de 2009
Destructores. Clase Churruca (1922)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Clase Churruca (1922)![]() Como continuación del Plan de Escuadra de 1915, en 1922, siendo Ministro de Marina el marqués de Cortina se aprobó la construcción de una serie de tres destructores (destructores tipo J). El diseño escogido fue una versión mejorada de los destructores británicos de la clase Admiralty (Stuart), aprovechando las experiencias obtenidas en el curso de las operaciones de la 1ª Guerra Mundial por la Royal Navy. Resultaron barcos magníficos, quizás los mejores construídos por astilleros españoles. Eran barcos muy marineros, de buen andar, bien armados y excelentes plataformas de tiro. Sobrepasaron con creces los resultados de la serie Alsedo, y formaron la base de la Armada en las décadas siguientes. En 1927 las dos primeras unidades de la serie fueron vendidas a la Marina Argentina, por lo que se autorizaron dos nuevas unidades y una segunda serie de tres buques. Estructura Desplazamiento: 1536/1800 Tons. Eslora: 101,98 m Manga: 9,67 m Calado: 3 m Casco con proa ligeramente lanzada y popa recta con fondo plano. Castillo de proa largo (ocupaba un tercio de la eslora). En el castillo una plataforma para el segundo cañón proel y un puente en forma de torre. Tras él el palo. Sobre la cubierta dos chimeneas y ligeras superestructuras que sostenían los cañones centrales y un proyector. Armamento El armamento principal lo constituían cinco cañones de 120 mm/45 cal. En un principio llevaron un mantelete corto, que después de prolongó hasta la cubierta. Estaban situados dos a proa, uno sobre el castillo y otro sobre una superestructura delante del puente. El tercero se situaba entre las chimeneas, y los dos últimos a popa, uno sobre la toldilla y otro detrás de él sobre una plataforma. Disponía de un cañón antiaéreo de 76 mm/45 cal. a popa de las chimeneas. Entre el cañón antiaéreo y los cañones de popa montaba a crujía dos montajes triples lanzatorpedos de 533 mm. Asimismo disponía de dos morteros lanza cargas de profundidad. Aparato motor Disponía de dos grupos de tres turbinas, alimentadas por cuatro calderas tipo Yarrow de nafta, que ofrecían a dos ejes 42000 cv, que dieron más de 36 nudos. La autonomía a velocidad económica (13 nudos) era de 4500 millas. Era una planta fiable, que dio a las unidades velocidad y maniobrabilidad. Se construyeron nueve buques de esta clase Cervantes (Ex-Churruca, vendido a Argentina en 1927) Juan de Garay (Ex-Alcalá Galiano, vendido a Argentina en 1927) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz Lepanto Churruca Alcalá Galiano Almirante Valdés |
Destructores. Lazaga (1925-1961)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Lazaga (1925-1961)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 15.10.1920 Botadura: 06.03.1924 Entrega a la Armada: 17.08.1925 Baja: 20.02.1961 Destino: Desguace Historial: En julio de 1936 estaba destinado en Cádiz, en la Escuela Naval Única. Pasó a Cartagena para efectuar obras de gran reparación. El 17.07.1936 estaba inmovilizado en el Arsenal. Su comandante, José María García Freire, favorable a la sublevación, convirtió su buque en centro de apoyo a los rebeldes en el Arsenal, dirigidos por el capitán de fragata Galán. A las 13.00 horas del 18 recibió por radio la proclama del general Franco llamando a la sublevación en la Península, y se la trasladó a Galán, que trató de hacerse con el control del arsenal. Sin embargo la enérgica actuación del Jefe de la Base, el contralmirante Molins, impidió el éxito de ese intento. Los oficiales rebeldes se refugian entonces en el Lazaga, hasta que en la mañana del 20 dotaciones de marineros se hacen con el control de la base. A media mañana el contralmirante Molins exige la entrega del destructor, y el mando fue asumido por el teniente de máquinas Fajardo primero, y el teniente de navío Guitart unos días despues. El 02.03.1937 se trasladó a Almería junto al Jaime I y los submarinos B-1 y B-2, desde donde realiza tareas de escolta, control de tráfico y bombardeo de costa. Tras la pérdida del Jaime I regresó a Cartagena. Combate con el submarino italiano Finzi el 20.08.1937. Participó en el combate de Cabo de Palos el 06.03.1938, encuadrado en la Segunda Flotilla de destructores. En mayo de 1938 sufrió una grave avería en sus máquinas, por lo que permaneció en labores secundarias en la base de Cartagena hasta el fin de la guerra. El 05.03.1939 sufrió daños en un bombardeo de la aviación nacional. Entre 1940-1943 se le hicieron importantes obras de modernización y reconstrucción. Comandantes 17.08.1925 Capitán de fragata Fernando Pérez Ojeda 23.05.1926 Capitán de fragata Manuel Fernández Pifia 23.05.1927 Capitán de fragata José Contreras Rodríguez 03.09.1928 Capitán de fragata Jesús María Manjón Brandariz 11.09.1929 Capitán de fragata Ramón Diez de Rivera Casares 17.09.1930 Capitán de corbeta Castor Ibáñez de Aldecoa Urcullu 00.05.1931 Capitán de corbeta Fernando Abarzuza Oliva 27.06.1931 Capitán de corbeta Alfonso Morante Sancho 27.02.1933 Capitán de corbeta Mateo Mille García 26.11.1934 Capitán de corbeta Tomás de Azcarate García de Lomas 11.05.1936 Capitán de corbeta José María García Freire 20.07.1936 Teniente de máquinas Manuel Fajardo Blanco 00.01.1937 Teniente de navío Ramón Guitart de Virto 30.09.1939 Capitán de corbeta José Palomino Blázquez 24.09.1943 Capitán de corbeta Alfredo Lostau Santos 19.01.1945 Capitán de corbeta Luis Cebreiro Blanco 20.01.1947 Capitán de corbeta Carlos Buhigas García 14.02.1949 Capitán de corbeta José Moscoso del Prado de la Torre 10.07.1950 Capitán de corbeta Luis Leal Leal 15.10.1951 Capitán de corbeta Alfonso Gómez Suárez 11.12.1952 Capitán de corbeta Joaquín Peralba Giradles 15.02.1954 Capitán de corbeta Saturnino Suanzes de la Hidalga 14.07.1955 Capitán de corbeta Antonio Cordero Belmente 23.08.1956 Capitán de corbeta Luis Berlín Camuñas 24.08.1957 Capitán de corbeta Enrique Golmayo Cifuentes 09.06.1958 Capitán de corbeta Fernando de Salas Pintó 17.07.1959 Capitán de corbeta Rafael de la Piñera Santero 26.08.1960 Capitán de corbeta Miguel A. Brinquis Villanueva 27.01.1961 Teniente de navio Rafael Ceñal Fernández |
martes, 10 de febrero de 2009
Destructores. Velasco (1924-1957)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Velasco (1924-1957)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 06.07.1920 Botadura: 16.06.1923 Entrega a la Armada: 27.12.1924 Baja: 09.04.1957 Destino: Desguace Historial: Participó en el desembarco de Alhucemas el 09.09.1925. El 12 fue abordado por el cañonero Canalejas, lo que le produjo una gran vía de agua y le obligó a retirarse. En julio de 1936 estaba destinado en la Escuela de Tiro de Marín y se encontraba en el arsenal de Ferrol para efectuar una gran reparación. La tripulación se mantuvo a las órdenes del comandante Manuel Calderón López-Gago el día 18. Sometido a los fuegos del España y el Almirante Cervera, en la madrugada del 21 parte de la dotación fue enviada a la Jefatura del Arsenal, desde donde facilitó la toma de control de la base por los sublevados. Se hizo a la mar el 12.08.1936, y fue declarado buque pirata por el gobierno republicano el 14. En los siguientes meses actuó en la costa cantábrica en misiones de escolta, control del tráfico, minado y bombardeo de puertos. Alcanzado por la aviación republicana el 27.08.1936. Combate con el submarino C-2 el 03.09.1936. Captura del mercante Abando a la altura de Finisterre el 7.09.1936. Participa en el hundimiento del submarino B-6 a la altura de Cabo Peñas el 19.09.1936. Combate con los bacaladeros armados vascos Bizkaia y Gipuzkoa a la altura de Pasajes el 15.11.1936. Combate con el bacaladero armado Navarra el 07.01.1937, posteriormente captura del mercante soviético Smidovich. Captura del mercante Mar Báltico el 13.02.1937. Combate con los bacaladeros armados Bizkaia y Gipuzkoa el 25.02.1937. Captura del mercante Fernando L. de Ibarra el 26.02.1937. Rescata a la tripulación del acorazado España, hundido por una mina a la altura de Santander el 30.04.1937. Esta acción le valió la Medalla Naval colectiva. Entre junio y agosto de 1937 fue sometido a intensas labores de reparación. Tras ellas, el 03.09.1937, se incorporó a la Flota nacional en el Mediterráneo en misiones de escolta, control del tráfico, minado y bombardeo de puertos. El 13.10.1938 regresó a Ferrol para obras de gran carena y modernización. No llegó a participar en más operaciones en la guerra. Comandantes 27.12.1924 Capitán de fragata Luis Verdugo Partagás 16.07.1926 Capitán de fragata Luis de Ozámiz Estolaza 15.07.1927 Capitán de fragata Antonio Azarosa Gresillón 17-11-1928 Capitán de fragata Adolfo Lena López 17.11.1929 Capitán de corbeta Manuel de Florez Martínez de Victoria 17.11.1930 Capitán de corbeta Rafael Espinosa de los Monteros Bermejilio 00.08.1931 Capitán de corbeta Federico Parras Charrier 05.10.1931 Capitán de corbeta Pedro Fontenla Maristany 13.10.1932 Capitán de corbeta Juan Pastor Tomasety 150.6.1934 Capitán de corbeta Federico Parras Charrier 26.11.1934 Capitán de corbeta Carlos Vázquez Reyes 17.05.1935 Capitán de corbeta José García de Lomas Borrachina 01.05.1936 Capitán de corbeta Manuel Calderón López Bago 09.09.1936 Capitán de corbeta Francisco Núñez Rodríguez 00.07.1937 Capitán de corbeta Ricardo Benito Perera 29.08.1939 Capitán de corbeta Alvaro Guitián Vieito 21-10-1941 Capitán de corbeta Luis Verdugo Font 08.02.1943 Capitán de corbeta Eugenio Valero Manuel de Céspedes 20.12.1943 Capitán de corbeta José Martínez de Guzmán 22.01.1945 Capitán de corbeta Luis Peláez Fajardo 02.10.1945 Capitán de corbeta Victoriano Casajús Rueda 15.01.1948 Capitán de corbeta Miguel Domínguez Sotelo 28.03.1949 Capitán de corbeta Francisco Javier Pedrosa Fontenla 28.03.1950 Capitán de corbeta Pedro Martínez-Avial Bonaplata 04.04.1951 Capitán de corbeta Manuel Romero Cumbre 22.04.1952 Capitán de corbeta Manuel Guarch Rojano 27.02.1953 Capitán de corbeta Manuel Morgado Aguirre 14.03.1955 Capitán de corbeta Faustino Rubalcaba Troncoso 05.06.1956 Capitán de corbeta Enrique Golmayo Cifuentes |
Destructores. Alsedo (1924-1957)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Alsedo (D-01) (1924-1957)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 26.05.1920 Botadura: 21.10.1922 Entrega a la Armada: 22.08.1924 Entrega tras la modernización: 11.12.1943 Baja: 24.05.1957 Destino: Desguace Historial: Participó en el desembarco de Alhucemas el 09.09.1925. Actuó como buque de apoyo en el mar en el vuelo del Plus Ultra, para facilitar su navegación y suministrarle combustible en las islas brasileñas de Noronha el 31.01.1926. En julio de 1936 estaba destinado en Cartagena al mando del capitán de corbeta Cano-Manuel, en la Escuela de Armas Submarinas. Ante las noticias de la sublevación de las tropas del Protectorado recibió ordenes de partir hacia Almería para apoyar la autoridad del Gobernador Civil. Salió de Cartagena a la tarde del 18. Sin embargo el comandante, no cumplió la orden, puesto que a las 11.00 horas del 19 todavía se encontraba navegando. Recibió entonces ordenes tajantes del Almirante de la Base de Cartagena de variar el rumbo y dirigirse a Almería. Alli el comandante recibió la visita de dos oficiales del ejército, que le invitaron a unirse a la sublevación. Esta conversación fue oída por miembros de la tripulación. Recibió entonces el comandante orden de dirigirse a Málaga y unirse con el Sanchez Barcaiztegui, cuya tripulación había arrebatado el mando a la oficialidad del buque. Llegó a Málaga a última hora del 19. Trasladado el comandante al Sanchez Barcaiztegui fue detenido por su tripulación. Mientras el segundo comandante y el resto de la oficialidad fue detenida por la tripulación del barco, que formó un comité dirigido por el auxiliar primero de artillería Ivars. A la mañana siguiente, día 20, el mando fue asumido por el alferez de navío Caso por orden del comandante del Lepanto, recién llegado al puerto. Durante la guerra actuó en misiones secundarias en el Mediterráneo, sin llegar a entrar en acción. Su artillería fue paulatinamente desmontada para armar otras unidades. Al final de la guerra estaba en Cartagena en mal estado. Fue sometido a un programa de modernización en 1940-1943. Comandantes 22.08.1924 Capitán de fragata José Gámez Fossi 23.05.1926 Capitán de fragata Guillermo Ferragut Sbert 30.05.1927 Capitán de fragata Guillermo Díaz Arias Salgado 06.12.1928 Capitán de fragata Juan Benavente García de la Vega 01.03.1929 Capitán de corbeta Dimas Regalado López de Hoyo 01.03.1930 Teniente de navío Manuel Aldereguía Amor 17.03.1930 Capitán de corbeta Fernando Navarro Capdevila 29.10.1931 Capitán de corbeta Carlos Vila Suances 02.04.1933 Capitán de corbeta Fernando Bastarreche Diez de Bulnes 27.11.1933 Teniente de navío Juan Sarmiento de Sotomayor 04.12.1933 Capitán de corbeta Francisco Moreno de Guerra Fernández 04.01.1935 Capitán de corbeta Vicente Agulló Asensi de Cano 00.12.1935 Capitán de corbeta Emilio Cano-Manuel Aubarede 20.07.1936 Alférez de navío Alberto Caso Montaner 00.00.1937 Alférez de navío Enrique Manera Reguera 00.00.1937 Oficial 2° naval Gabriel Martín Monto 00.00.1937 Alférez de navío Federico Vidal de Cubas 00.04.1939 Capitán de corbeta Ramón de Aubarede Leal 07.12.1939 Capitán de corbeta Alejandro Mac-Kinlay de la Cámara 18.09.1943 Capitán de corbeta Federico Fernández de la Puente Gómez 20.01.1945 Capitán de corbeta Manuel Rodríguez Rey 24.08.1946 Capitán de corbeta Elías Vázquez Reyes 10.01.1948 Capitán de corbeta Alberto Cervera Balseyro 10.01.1949 Capitán de corbeta Carlos Martínez Valverde 01.08.1950 Capitán de corbeta Antonio González Fernández 23.08.1951 Capitán de corbeta Manuel Pérez-Pardo Peña 23.09.1952 Capitán de corbeta Ignacio Manuel Gómez Torrente 14.06.1954 Capitán de corbeta Hermenegildo Franco González-Llanos 09.11.1955 Capitán de corbeta Jesús Díaz del Río González-Aller |
Destructores. Clase Alsedo (1915)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Clase Alsedo (1915)![]() Formaron parte de la Ley de Escuadra de 1915, el plan Miranda. Su construcción fue encargada a la Sociedad Española de Construcción Naval de Cartagena. Eran destructores del "tipo C", semejantes a las unidades que estaban interviniendo en la 1ª Guerra Mundial. Fueron los primeros "auténticos" destructores de la Armada. Resultaron buenos barcos, y prestaron un largo servicio. En 1940-1943 fueron sometidos a un intenso programa de modernización. Estructura Desplazamiento: 1164 Tons. Eslora: 86,26 m Manga: 8,23 m Calado: 2,74 m Casco de proa recta y popa redondeada con fondo plano. Las superestructuras estaban reducidas a lo esencial: un castillo de proa marcado con un puente, con cuatro chimeneas que le daban una peculiar y airosa silueta. Al ser modernizados en 1940-1943 el puente fue sobreelevado, se añadió un palo trípode con cofa tras el puente y una visera guiahumos a la chimenea proel. Armamento Tres cañones principales Vickers de 101,6 mm 40 cal. cubiertos con manteletes. Estaban montados axialmente, uno en el castillo de proa, otra sobre una plataforma entre las chimeneas centrales y la tercera en la popa. Además disponían de dos cañones antiaéreos de 47 mm situados a los costados del puente. Incorporaban dos tubos lanzatorpedos de 450 mm dispuestos a crujía entre la última chimenea y el cañón popel. Como dirección de tiro montaban un telémetro Rocord. Tenían capacidad para transportar 60 minas en raíles sobre la cubierta. Con la modernización de 1940-1943 se actualizaron los cañones principales y se añadieron tres ametralladoras antiaéreas de 20 mm. Se añadieron también dos morteros de lanzamiento de cargas de profundidad. Aparato motor Fueron los primeros navíos de la Armada que usaron fuel-oil exclusivamente. Disponían de dos grupos de turbinas Parsons alimentadas por cuatro calderas tipo Yarrow que suministraban 33000 cv a dos ejes, que dieron en pruebas 37 nudos. Su autonomía a consumo económico era de 2500 millas. Se construyeron tres buques de esta clase Alsedo Velasco Lazaga |
lunes, 9 de febrero de 2009
Destructores. Cadarso (1917-1930)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Cadarso (1917-1930)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 24.09.1913 Botadura: 18.12.1914 Entrega a la Armada: 25.08.1917 Baja: finales de 1930 Destino: Desguace Historial: Tuvo gran actividad en misiones de vigilancia de las aguas españolas durante la 1ª Guerra Mundial. Participó en las operaciones de la Guerra del Rif. Comandantes 25.08.1917 Capitán de corbeta Jesús María Aguiar Jáudenes 01.12.1918 Capitán de corbeta Saturnino Montojo Patero 01.12.1920 Capitán de corbeta Francisco Márquez Roldan 24.05.1922 Capitán de corbeta José María Manjón Brandariz 27.01.1924 Capitán de corbeta Manuel Medina Morris 30.04.1925 Capitán de corbeta Fernando Lacaci Vez 20.07.1926 Capitán de corbeta Luis Ibáñez Yanguas 30.07.1927 Capitán de corbeta Isidro Fontenla Maristany 12.05.1928 Capitán de corbeta Federico Garrido Casadevante 16.08.1929 Capitán de corbeta Manuel Amaiz D'Almeida 18.08.1930 Capitán de corbeta Rafael Espinosa de los Monteros Bermejillo |
Destructores. Villaamil (1916-1932)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Villaamil (1916-1932)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 25.11.1912 Botadura: 10.12.1913 Entrega a la Armada: 16.08.1916 Baja: finales de 1932 Destino: Desguace Historial Tuvo gran actividad en misiones de vigilancia de las aguas españolas durante la 1ª Guerra Mundial. Participó en las distintas campañas del Rif Comandantes 18.08.1916 Capitán de corbeta Juan Cervera Valderrama 28.07.1917 Capitán de corbeta Mariano Sanjuán Domínguez 07.10.1918 Capitán de corbeta Juan José Díaz Escribano 13.12.1919 Capitán de corbeta Ignacio Cayetano Ojeda 24.09.1920 Capitán de corbeta Ramón Rodríguez Navarro 24.09.1922 Capitán de corbeta Guillermo Cincunegui Chacón 18.05.1924 Capitán de corbeta Alfonso Arriaga Adam 11.01.1925 Capitán de corbeta Salvador Moreno Fernández 10-11-1925 Capitán de corbeta Antonio Moreno de Guerra Alonso 15.01.1929 Capitán de corbeta Luis de Vierna Belando 15.01.1930 Capitán de corbeta Julio Tajuelo Fernández 22.01.1931 Capitán de corbeta Carlos Vila Suances 23.10.1931 Teniente de navío Gabriel Antón Rozas |
Destructores. Bustamante (1914-1930)
INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Bustamante (1914-1930)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 25.08.1911 Botadura: 03.01.1913 Entrega a la Armada: 23.03.1914 Baja: 20.10.1930 Destino: Desguace Historial: Tuvo gran actividad en misiones de vigilancia de las aguas españolas durante la 1ª Guerra Mundial. El 04.08.1921 intervino en las operaciones de la recuperación de la restinga de Melilla tras el desastre de Annual. En la campaña de la primavera de 1922 intervino en las operaciones de apoyo de los peñones de soberanía española en África. Comandantes 11.12.1914 Capitán de corbeta Manuel Fernández Almeyda 13.12.1915 Capitán de corbeta Francisco J. de Enrile García 21.12.1916 Capitán de corbeta Salvador Carviar Caravaca 27.06.1917 Capitán de corbeta Alvaro Guitian Delgado 17.10.1918 Capitán de corbeta Venancio Nardiz Alegría 26.06.1920 Capitán de corbeta Félix González Castañeda 01.09.1921 Capitán de corbeta José Fernández Almeyda 21.11.1922 Capitán de corbeta Juan Carré Chicarro 00.12.1924 Capitán de corbeta Manuel de Vierna Belando 05.11.1926 Capitán de corbeta Joaquín María Gamez Fossi 01.09.1927 Capitán de corbeta Francisco Benavente García de la Vega 28.07.1929 Capitán de corbeta Pedro Lapique Suarez |
Destructores. Clase Bustamante (1908)
|
Suscribirse a:
Entradas (Atom)