INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | José Luis Díaz (1929-1965)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 04.11.1927 Botadura: 25.08.1928 Entrega a la Armada: 13.09.1929 Baja: 01.12.1965 Destino: Desguace Historial: El 04.04.1932 estuvo a punto de perderse en un temporal en aguas de Ibiza, que le hizo varar en la isla. En julio de 1936 estaba en dique seco en Cartagena, al mando del comandante Carré. En la tarde del 19 el comandante ordena desarmar a la dotación esperando poder unirse a la sublevación, pero fue detenido junto a sus oficiales por la tripulación. Puesto en servicio el 22 se dirigió a Alicante, donde fue elemento clave en el fracaso de la sublevación militar con su presencia en el puerto. En agosto de 1936 pasó a Málaga, desde donde operó en el Estrecho. El 21.09.1936 parte hacia el Cantábrico con parte de la Flota republicana. Al regreso de la Flota al Mediterráneo en octubre quedó en el norte, con la misión de prestar servicios de escolta y control de tráfico. El 03.01.1937 tuvo un encuentro sin consecuencias con una flotilla de bous nacionales. El 02.03.1937 encuentro con el destructor nacional Velasco. Pocos días después, alegando problemas en las máquinas, entra en el puerto de Burdeos. Allí desertan el comandante y el jefe de máquinas. Las reparaciones terminan a finales de marzo, y regresa a Santander, teniendo un encuentro en la ruta con el crucero auxiliar nacionalista Ciudad de Palma. El 31.05.1937 el gobierno vasco toma el control del buque, que es apresado por una tripulación vasca. El 07.06.1937 tuvo un encuentro con el crucero nacional Almirante Cervera, del que escapa por su superior velocidad. El 15 de junio, contra las órdenes del Ministerio de Marina, sale de Bilbao para Francia con refugiados. Allí deserta el comandante y parte de la oficialidad. En julio, disuelto ya el gobierno vasco, reembarca la tripulación original. El 10.08.1937 encuentro con el Almirante Cervera sin consecuencias. El día siguiente encuentro con el bou nacionalista Galerna sin consecuencias. El 28.08.1937 es alcanzado por una bomba en el puerto de El Musel. Al día siguiente zarpa, y el comandante, de acuerdo con la tripulación, decide dirigirse al puerto inglés de Falmouth, donde deserta parte de la marinería. El 27 de septiembre pasa a Le Havre para ser sometido a reparaciones. En Le Havre permanece casi un año, hasta el 20.08.1938. Zarpa camuflado como destructor británico con destino al Estrecho. El 24 detiene y hunde dos pesqueros de Vigo frente a la costa marroquí para no delatar su presencia. En la noche del 26 emboca el Estrecho, donde le espera gran parte de la Flota nacional. Fue descubierto a las 0127 horas del 27 junto a Punta Europa por el destructor nacional Ceuta, que dio la alarma. Poco depués fue avistado por el crucero nacional Canarias, que abrió fuego inmediatamente, encajando un impacto de 203 mm en la amura de babor a la altura de la línea de flotación que le abrió un gran boquete. Con velocidad reducida y hundido de proa busca refugio en Gibraltar. Allí permaneció bloqueado hasta el 29.12.1938 mientras era reparado. Forzado a zarpar fue inmediatamente atacado por las unidades nacionales, siendo abordado por el minador Vulcano. Recibió dos impactos de 88 mm que le produjeron daños en las máquinas. El comandante decidió varar en la playa de Los Catalanes, a levante del Peñón. Inmediatamente las autoridades británicas ocuparon el buque para su internamiento. Fue entregado a la Flota nacional el 25.03.1939 Tras la guerra fue reparado y modernizado. Comandantes 16.09.1928 Capitán de fragata José Cantillo Barreda (de quilla) 14.08.1929 Capitán de fragata Fernando Delgado Otaolaurruchi 17.09.1930 Capitán de fragata Juan Benavente García de la Vega 03.07.1931 Capitán de fragata Hermenegildo Franco Salgado Araujo 02.05.1932 Capitán de fragata Manuel Moreu Figueroa 09.05.1933 Capitán de fragata Francisco Benavente García de la Vega 13.05.1935 Capitán de fragata José María Aznar Barcena 17.05.1936 Capitán de fragata Casimiro Carré Chicarro 20.07.1936 Capitán de corbeta Luis González de Ubieta González del Campillo 00.11.1936 Alférez de navío, Carlos Moya Blanco 20.03.1937 Capitán de corbeta Horacio Pérez Pérez 00.04.1937 Teniente de navío Evaristo López Rodríguez 17.06.1937 Capitán de máquinas Pedro de Loyola Larrañaga 07.07.1937 Alférez de navio José María García-Presno Martínez 31.08.1937 Capitán de corbeta Horacio Pérez Pérez 15.10.1937 Teniente de navío José Antonio Castro Izaguirre 01.04.1939 Capitán de fragata José María Noval Fernández 20.01.1940 Teniente de navío Vicente Planelles Ripoí 26.01.1940 Capitán de corbeta Rafael Ravina Poggio 16.04.1940 Capitán de corbeta José F. Palomino Blázquez 00.02.1941 Capitán de fragata Carlos Pascual de Bonanza 10.10.1941 Capitán de fragata Melchor Ordoñez Mapelli 07.04.1943 Capitán de fragata Indalecio Núñez Iglesias 13.01.1945 Capitán de fragata Dámaso Berenguer Elizalde 18.04.1947 Capitán de fragata Manuel Pasquín Daban 23.11.1950 Capitán de fragata Manuel González Ramos-Izquierdo 11.03.1953 Capitán de fragata Carlos Martínez Valverde 15.07.1955 Capitán de fragata Gilberto de Riva Rivero 14.05.1958 Capitán de fragata Guillermo Díaz del Rio González-Aller 11.06.1960 Capitán de fragata José L. Samalea Pérez 02.02.1961 Capitán de fragata José L.Reyna de la Breña 17.10.1963 Capitán de fragata Ricardo Cruz Requejo 14.10.1965 Capitán de corbeta Eduardo Martínez de la Calleja |
sábado, 14 de febrero de 2009
Destructores. José Luis Díaz (1929-1965)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
1 comentario:
yo fui de la ultima dotación del jose luis diez pues lo lleve al ferrol para su desguace en el 1965 tengo muy buenos recuerdos de mi estancia en dicho barco
Publicar un comentario