INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Velasco (1924-1957)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 06.07.1920 Botadura: 16.06.1923 Entrega a la Armada: 27.12.1924 Baja: 09.04.1957 Destino: Desguace Historial: Participó en el desembarco de Alhucemas el 09.09.1925. El 12 fue abordado por el cañonero Canalejas, lo que le produjo una gran vía de agua y le obligó a retirarse. En julio de 1936 estaba destinado en la Escuela de Tiro de Marín y se encontraba en el arsenal de Ferrol para efectuar una gran reparación. La tripulación se mantuvo a las órdenes del comandante Manuel Calderón López-Gago el día 18. Sometido a los fuegos del España y el Almirante Cervera, en la madrugada del 21 parte de la dotación fue enviada a la Jefatura del Arsenal, desde donde facilitó la toma de control de la base por los sublevados. Se hizo a la mar el 12.08.1936, y fue declarado buque pirata por el gobierno republicano el 14. En los siguientes meses actuó en la costa cantábrica en misiones de escolta, control del tráfico, minado y bombardeo de puertos. Alcanzado por la aviación republicana el 27.08.1936. Combate con el submarino C-2 el 03.09.1936. Captura del mercante Abando a la altura de Finisterre el 7.09.1936. Participa en el hundimiento del submarino B-6 a la altura de Cabo Peñas el 19.09.1936. Combate con los bacaladeros armados vascos Bizkaia y Gipuzkoa a la altura de Pasajes el 15.11.1936. Combate con el bacaladero armado Navarra el 07.01.1937, posteriormente captura del mercante soviético Smidovich. Captura del mercante Mar Báltico el 13.02.1937. Combate con los bacaladeros armados Bizkaia y Gipuzkoa el 25.02.1937. Captura del mercante Fernando L. de Ibarra el 26.02.1937. Rescata a la tripulación del acorazado España, hundido por una mina a la altura de Santander el 30.04.1937. Esta acción le valió la Medalla Naval colectiva. Entre junio y agosto de 1937 fue sometido a intensas labores de reparación. Tras ellas, el 03.09.1937, se incorporó a la Flota nacional en el Mediterráneo en misiones de escolta, control del tráfico, minado y bombardeo de puertos. El 13.10.1938 regresó a Ferrol para obras de gran carena y modernización. No llegó a participar en más operaciones en la guerra. Comandantes 27.12.1924 Capitán de fragata Luis Verdugo Partagás 16.07.1926 Capitán de fragata Luis de Ozámiz Estolaza 15.07.1927 Capitán de fragata Antonio Azarosa Gresillón 17-11-1928 Capitán de fragata Adolfo Lena López 17.11.1929 Capitán de corbeta Manuel de Florez Martínez de Victoria 17.11.1930 Capitán de corbeta Rafael Espinosa de los Monteros Bermejilio 00.08.1931 Capitán de corbeta Federico Parras Charrier 05.10.1931 Capitán de corbeta Pedro Fontenla Maristany 13.10.1932 Capitán de corbeta Juan Pastor Tomasety 150.6.1934 Capitán de corbeta Federico Parras Charrier 26.11.1934 Capitán de corbeta Carlos Vázquez Reyes 17.05.1935 Capitán de corbeta José García de Lomas Borrachina 01.05.1936 Capitán de corbeta Manuel Calderón López Bago 09.09.1936 Capitán de corbeta Francisco Núñez Rodríguez 00.07.1937 Capitán de corbeta Ricardo Benito Perera 29.08.1939 Capitán de corbeta Alvaro Guitián Vieito 21-10-1941 Capitán de corbeta Luis Verdugo Font 08.02.1943 Capitán de corbeta Eugenio Valero Manuel de Céspedes 20.12.1943 Capitán de corbeta José Martínez de Guzmán 22.01.1945 Capitán de corbeta Luis Peláez Fajardo 02.10.1945 Capitán de corbeta Victoriano Casajús Rueda 15.01.1948 Capitán de corbeta Miguel Domínguez Sotelo 28.03.1949 Capitán de corbeta Francisco Javier Pedrosa Fontenla 28.03.1950 Capitán de corbeta Pedro Martínez-Avial Bonaplata 04.04.1951 Capitán de corbeta Manuel Romero Cumbre 22.04.1952 Capitán de corbeta Manuel Guarch Rojano 27.02.1953 Capitán de corbeta Manuel Morgado Aguirre 14.03.1955 Capitán de corbeta Faustino Rubalcaba Troncoso 05.06.1956 Capitán de corbeta Enrique Golmayo Cifuentes |
martes, 10 de febrero de 2009
Destructores. Velasco (1924-1957)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario