Clase Destructor Destructor
Clase Terror Terror Furor (I)
Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina
Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso
Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga
Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I)
Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar
Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla
Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca
Clase Churruca (III) Álava Liniers
Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago
Clase Oquendo Oquendo
Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II)
Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada
Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo
| Clase Destructor
 En la segunda mitad del siglo XIX el desarrollo de los torpedos y de un nuevo tipo de buque, el torpedero, obligó a las principales marinas a buscar métodos de proteger sus buques de línea. En España el teniente de navío Fernando Villaamil concibió el proyecto en 1885 de un nuevo tipo de buque de acción antitorpedera. Comisionado al Reino Unido por el ministro de Marina De la Plazuela, desarrolló el proyecto de un buque de 350 toneladas, capaz de alcanzar los 23 nudos, tan rápido como cualquier torpedero, mejor armado y con condiciones más marineras. La nueva unidad recibió el nombre de Destructor y su quilla fue colocada en grada en los astilleros Thompsom de Glasgow a finales de 1885. El Destructor fue un barco adelantado a su tiempo, y tras su puesta en servicio en 1887 ni siquiera la Royal Navy dispondría de unidades semejantes hasta 1892, con el Havoc y el Hornet.
Estructura
Desplazamiento: 360/458 Tons. Eslora: 58,74 m Manga: 7,63 m Calado: 1,10 m
El casco estaba construido totalmente de acero, con un ligero espolón a proa. Las superestructuras era muy escasas: un pequeño puente de mando y dos chimeneas paralelas, que tiempo después de dispusieron alineadas a la crujía. El blindaje era prácticamente nulo, excepto un mamparo transversal de 32 mm en la proa como refuerzo del espolón.
Armamento. A proa, delante del puente, un cañón principal Hontoria de 90 mm, protegido por un escudo. En las bandas, tras las chimeneas, dos cañones Nordenfeltd 57 mm. A popa otros dos cañones de 57 mm, en las aletas. A ambos lados del puente dos cañones Hotchkiss de 37 mm. Incorporaba tres tubos lanzatorpedos de 381 mm, montados en el propio casco a la altura de la línea de flotación, uno por el codaste de popa y los dos restantes en las amuras.
Aparato motor. Disponía de dos máquinas alternativas de triple expansión, alimentadas por cuatro calderas tipo locomotora, que suministraban 3800 cv a dos ejes que dieron 23 nudos en pruebas. Su autonomía a 10 nudos era de 5500 millas. El aparejo auxiliar estaba formado por tres palos abatibles.
Sólo se construyó un buque de esta clase
Destructor
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario