INICIO Clase Destructor Destructor Clase Terror Terror Furor (I) Clase Audaz (I) Audaz (I) Osado (I) Plutón Proserpina Clase Bustamante Bustamante Villaamil Cadarso Clase Alsedo Alsedo Velasco Lazaga Clase Churruca (I) Churruca (I) Alcalá Galiano (I) Sánchez Barcaiztegui José Luis Díez Almirante Ferrándiz (I) Lepanto (I) Churruca (II) Alcalá Galiano (II) Almirante Valdés (I) Clase Churruca (II) Almirante Antequera Almirante Miranda Gravina Escaño Ulloa Jorge Juan (I) Císcar Clase Ceuta (Aquila) Ceuta Melilla Clase Teruel (Poerio) Teruel Huesca Clase Churruca (III) Álava Liniers Clase Audaz (II) Audaz (II) Osado (II) Meteoro Furor (II) Rayo Ariete Temerario Intrépido Relámpago Clase Oquendo Oquendo Clase Lepanto (Fletcher) Lepanto (II) Almirante Ferrándiz (II) Almirante Valdés (II) Alcalá Galiano (III) Jorge Juan (II) Clase Roger de Lauria Roger de Lauria Marqués de la Ensenada Clase Churruca (Gearing) Churruca (III) Gravina Méndez Núñez Lángara Blas de Lezo | Lepanto (1930-1957)![]() Astillero: Sociedad Española de Construcción Naval (Cartagena) Quilla en grada: 19.07.1928 Botadura: 09.011.1929 Entrega a la Armada: 07.08.1930 Baja: 24.05.1957 Destino: Desguace Historial: En julio de 1936 estaba basado en Cartagena, a las órdenes del capitán de fragata Fuentes, leal al gobierno. El día 16 recibió la orden de partir hacia Almería para apoyar la autoridad del gobernador civil. En la tarde del 17 se le da la orden de bloquear Melilla, donde se reunió con el Sánchez Barcaiztegui y el Almirante Valdés. Ante la orden de bombardear la ciudad, los oficiales se amotinan y tratan de forzar la entrada en el puerto junto al Sánchez Barcaiztegui y el Almirante Valdés. Entonces la tripulación se niega a seguir las órdenes y el buque se mantiene frente al puerto, donde detiene al correo Puchol. El 20 atraca en Málaga, donde la oficialidad es detenida, excepto su comandante, que continúa al mando. El 21 llega frente a Almería, donde el gobernador militar trata de imponer el estado de guerra. La llegada del Lepanto acelera su rendición y asegura la provincia para la República. Posteriormente es destacado al Estrecho. El o5.o8.1936 resultó alcanzado en un ataque aéreo, recibiendo daños y varias bajas. Formó parte entre el 19.09 y el 13.10 de 1936 de la Flota del Cantábrico. De regreso en Cartagena, desarrolló tareas de control de tráfico, escolta y bombardeo de costa durante el resto de la guerra. El 25.04.1937 tuvo un encuetro con el Canarias cerca de cartagena, sin consecuencias. A principios de mayo fue destacado a Barcelona para apoyar la autoridad del Gobierno durante los combates entre anarquistas y comunistas. El 11.06, mientras participaba en la escolta de un convoy tiene un contacto con el Canarias sin consecuencias. Participó el 07.09.1937 en el combate de Cabo Cherchel contra el Baleares. Participó en el combate de Cabo de Palos el 05.03.1938, y lanzó tres de los doce tropedos que hundieron al crucero nacionalista Baleares. Tras la guerra fue modernizado. El 26.06.1946, en unas maniobras, pasó por ojo al submarino C-4, provocando su inmediato hundimiento y la pérdida de toda su tripulación. El consejo de guerra subsiguiente no encontró ninguna responsabilidad. Comandantes 09.11.1928 Capitán de fragata Fernando Barreto Palacios 00.00.1929 Capitán de fragata Ramón Navia Osorio Castropol 06.05.1930 Capitán de fragata Manuel Medina Morris 25.05.1931 Capitán de fragata Julio Ochoa Latorre 05.10.1932 Capitán de fragata Ramón Agacinos Armas 13.10.1933 Capitán de fragata Francisco Bernal Macias 12.07.1935 Capitán de fragata Valentín Fuentes López 10.11.1936 Teniente de navío José García Barreiro 20.12.1937 Teniente de navío Federico Vidal Cubas 30.03.1939 Capitán de corbeta Patricio de Antonio Morales 15.06.1939 Capitán de fragata Manuel Alemán de la Sota 27.05.1940 Capitán de corbeta Miguel Ángel Liaño Pacheco 06.11.1941 Capitán de fragata Manuel Súnico Castedo 24.01.1944 Capitán de fragata Ramón A. Zanon Andaluz 07.11.1945 Capitán de fragata Federico Pintó Zalba 10.01.1948 Capitán de fragata Luis Verdugo Font 10.01.1949 Capitán de fragata Gonzalo Diaz García 26.01.1950 Capitán de fragata Federico Pintó Zalba 02.03.1951 Capitán de fragata Migel Ángel Liaño Pacheco 24.06.1952 Capitán de fragata Ignacio Martell Viniegra 14.02.1955 Capitán de fragata Antonio González Fernández |
domingo, 15 de febrero de 2009
Destructores. Lepanto (1930-1957)
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario